Saltar al contenido

Bases para el concurso de casos clínicos para residentes de Medicina Interna

    El plazo límite para enviar los casos clínicos es el lunes 24 de octubre. La exposición oral se realizará el jueves 27 de octubre, a las 16 horas, a través de la plataforma ZOOM. El mejor caso clínico se premiará el día de la Jornada de Autoinmunidad, a celebrarse el viernes 28.

    El caso clínico queda a criterio de cada concursante pero debe tener sospecha o diagnóstico confirmado de una enfermedad autoinflamatoria o autoinmune sistémica. Tanto el presentador como resto de los autores deben ser residentes o posgrados de medicina interna, y socios de la Sociedad de Medicina Interna del Uruguay (SMIU). Cada autor principal sólo podrá enviar un caso clínico, pudiendo ser partícipe como colaborador en otros casos. Se debe mantener la confidencialidad de los datos del paciente presentado.

    El fallo del tribunal tendrá lugar el viernes 28 de octubre de 2022, durante la Primer Jornada Rioplatense de Autoinmunidad.

    Normas de presentación:


    1) Presentación en Power Point.
    2) Se sugiere estructurar el caso clínico de la siguiente manera:

    a. Título (sin referirse al diagnóstico definitivo), nombre de los autores y
    servicio de medicina donde se desempeñan.
    b. Ficha patronímica y antecedentes.
    c. Motivo de consulta y enfermedad actual.
    d. Examen físico.
    e. Planteos clínicos.
    f. Exámenes complementarios.
    g. Diagnóstico.
    h. Tratamiento.
    i. Evolución.
    j. Resumen final.

    3) Pueden incluirse fotos o videos, respetando el anonimato o adjuntando el consentimiento escrito firmado por el paciente.

    4) No exceder las 10 diapositivas.

    5) Enviar las presentaciones antes del lunes 24 de octubre al correo electrónico smiuruguay@gmail.com

    6) El tiempo máximo de exposición oral será de 8 minutos. El tribunal será estricto a la hora de exigir el cumplimiento de los tiempos de exposición. Al final de cada exposición, se dispondrán de un máximo de 5 minutos para responder preguntas del tribunal.

    7) Para la valoración de los casos, el tribunal no tendrá acceso a la siguiente información: Nombre y Servicio de los Autores.

    8) Criterios a evaluar:
    a. Interés clínico del caso (20%).
    b. Redacción de la presentación escrita (20%).
    c. Forma de la presentación oral (20%).
    d. Razonamiento clínico (20%).
    e. Solicitud de exámenes complementarios (10%).
    f. Estrategia terapéutica (10%).